top of page

ELOY DE LA IGLESIA Y BANZAI:

RETRATISTAS DE UNA MISMA GENERACIÓN

Hay creadores cuya firma se convierte en una marca fundamental de su tiempo, ya sea trabajando con un horizonte que lleve la pegatina de mainstream como pergeñando historias desde el underground. Eloy de la Iglesia, natural de Zarauz pero crecido en Madrid, fue un estudiante de Filosofía y Letras que decidió escapar de Platón e Immanuel Kant antes de terminar la carrera para sumergirse a la postre en el universo del teatro, la televisión y el cine.  

 
En este último campo, el del séptimo arte, y durante los años 80, retrato a la juventud barrial con largometrajes como Navajeros (1980) y Colegas (1982). En ellas salían a la luz los desmadres, la problemática social que sufría nuestro país en aquella década y, como es lógico, los trapicheos con las drogas. Con El Pico y El Pico 2 se empleó a fondo para retratar esa escena del caballo, la heroína que estaba destrozando a muchos adolescentes sin salida. En aquellos andares ochentas, y con una visión tan de retratista como la ejemplificada por los fotogramas de Eloy, la agrupación Banzai igualmente escribía sus crónicas de la calle, aunque en formato de pieza musical.
 
"Clandestina noche, sirenas conocidas;
Nuevas redadas, la basca se esfuma.
Para sobrevivir respeta una ley;
No hay luna llena si falla la amistad.
Funciona legal,
Háztelo bien.
No des el palo,
Funciona legal".

(Extracto de la canción ‘Funciona Legal’, Banzai)
 
«Vamos a tocar un tema que compusimos Salvador, Fernando Vázquez, Xaime Noguerol y un servidor, que se llama... ¡"Banzai"!», avisaba Miguel Ríos desde el escenario del Palacio de Deportes de Madrid una noche de marzo de 1982. "Banzai" no representaba en este contexto únicamente el grito de guerra que utilizaban los pilotos suicidas del ejercito japonés en la Segunda Guerra Mundial cuando con los aviones Zero caían en picado sobre portaaviones norteamericanos, pues su sentido va unido al de una generación joven que se busca la vida en la sociedad tecnificada. 
 
"Chicos de cuero negro buscan diversión,
Redadas en la noche golpean su ilusión.
Los convertiran... En nuevos camicaces,
En nuevos camicaces.
Y así lucharan... Como camicaces,
Como camicaces. 
¡Banzai! ¡Banzai! 
Contra la marginación.
¡Banzai! ¡Banzai!
Contra la violencia: Imaginación".

(Extracto de la canción ‘Banzai’, Miguel Ríos)
  
Una canción que constituiría más que un retrato vivido, ya que se considera que gracias a ella uno de sus autores, Salvador Domínguez, hallaría el germen de un pronto proyecto musical de igual nombre. Banzai como banda, y tras fracturarse la mitad de sus líneas originales, se perfila cual quinteto urbano de herencia hard rock y visión callejera en el que la voz de Valentín del Moral, más conocido en la escena como “Chino”, marca unas características totalmente personales y sin encontrar clones posibles de sus cuerdas vocales en el movimiento patrio.
 
"No, no, corta ya, 
Es un lujo que no puedes pagar.
No, no, córtalo, 
Tú ya sabes que no voy de mayor.
No, no, córtalo, 
Con agallas yo he podido escapar.
No, no, córtalo, 
No muerdas ese anzuelo,
Es una trampa que te impide luchar".

(Extracto de la canción ‘No Te Enganches’, Banzai)
  
En el lanzamiento homónimo de 1983 se prescindiría del tema que Miguel Ríos incluyó en Extraños En El Escaparate y que encontró una segunda juventud gracias a su versión en directo para el celebrado Rock & Ríos; los cinco músicos capitaneados por Domínguez fotografían con sus tonadas el retrato underground de las aceras madrileñas de finales de los 70 y principios de los 80: amistad barrial ("Amigo"), delincuencia ("Coche Rápido En La Noche"), sexualidad de bar ("Rock Duro" y "Siempre Quieres Más", con sus críticas a la adicción de pega por las modas y otras sustancias: «pasan los años, hay nuevo disfraz... Más capas de pintura en tu cara pero el coco te funciona igual»), lealtad cheli ("Funciona Legal") o drogas ("No Te Enganches"), a lo que le suman una realista narración sobre la vida del músico en la carretera ("Voy A Tu Ciudad"). Tan impactante como una filmación de Eloy de la Iglesia.

¿Eres o has sido en algún momento de tu vida admirador del cine de Eloy de la Iglesia? ¿Cuál es la película de su filmografía que más veces has visto? Y en cuanto al grupo Banzai, ¿te gusta más su elepé homónimo de presentación, el segundo Duro Y Potente... o ambos? Me encantaría conocer tu opinión sobre el cineasta y sobre tan mítico grupo del hard and heavy de los 80.

bottom of page